![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOyy9Vm6PU_22Z8Sz4sFGCsBAPpm2SdBbKoFYx2u6k-mECuzjr08no40I57NlfRNfh1XZVMR4zhMP_IxWgXOzL7FYleszWIaofXZ2jpnVjUS0YOVAUHdma9baawrwMAllzGlQbxllrxpM/s320/logo-convives.jpg)
En nuestro país 4.2 millones de familias habitan en viviendas construidas con materiales precarios, insalubres y sin valor patrimonial alguno. Este fenómeno económico-social no es exclusivo de México. La inaccesibilidad a fondos hipotecarios y tecnología adecuada de construcción margina la oportunidad de contar con un patrimonio inmobiliario a las familias de bajos ingresos.
La autoconstrucción representa la mitad de la edificación en el desarrollo de vivienda en México. A esta actividad la familia dedica el trabajo y ahorro a lo largo de un período de 15 a 17 años.
Para aliviar esta problemática el Gobierno Federal ha dado impulso tanto a la Producción Social como a la Autoproducción Organizada de vivienda. Para tales efectos, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) en este año ha dispersado más de 4 mil millones de pesos en programas de apoyo a la autoconstrucción asistida y mejoramiento de vivienda y, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) puso en marcha un fondo para dotar de crédito, con plazo hasta 10 años, a las familias autoconstructoras (suplemento 1 Microfinanzas).
Sumándose a este esfuerzo la iniciativa privada ha creado el Consejo Nacional de Vivienda Verde y Sustentable. (CONVIVES) cuya misión es proveer a las familias autoconstructoras con tecnología, capacitación y esquemas de financiamiento accesibles para edificar una vivienda digna.
CONVIVES fundado por más de veinte empresas mexicanas provee una amplia gama de tecnologías que satisfacen los más diversos requerimientos de las familias, comunidades y situaciones que exigen soluciones permanentes, económicamente viables y altamente patrimoniales. De igual forma busca sumar a todas las empresas mexicanas que permitan ampliar la oferta tecnológica al mundo de la autoconstrucción.
Artículo publicado en el Suplemento “Finanzas Populares” del periódico El Economísta del 25/NOV/09.
Hola
ResponderEliminarSaludos por la buena accion emprendida en favor de los mas necesitados que son la gente de bajos recursos, pero reconozco que no estaba muy interado de que se trataba el programa de Hechale a tu Casa,pero mis mas sinceros deseos de parte de un colega. Arq. M. Javier Vivar Perez.