![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhudIliiDyFZ8wGWZBXVh3Xm4dW6iQTAWW9NQU8gm1_xh4giMgjQTBgFWrmgLh-sk1123STpeqWS1JekTKEdwMm9-Ze6cce0qCMLY11bY6Lnfkwi0fDss01w-yE8oQZRZm9hDsr3bVzMV4/s200/creditoempresas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBxekqh766AXiri1N-ZVj5R2dbug_4olCNNWzDT0p0BQMqxZIDbiWHFDaBvcTIIjppTY0Adfaz8Mdfmlnn8TbzNwRDKBae8ogHw0ehXH2bymygMgBW2FwKkDeSVp0LWBV2ntPLXYrYE_k/s200/logo+expansion.jpg)
Publicado en la Revista Expansión del mes de Junio del 2010
Hace unas semanas, la compañía Ecoblock recibió del club de inversionistas Angel Ventures México, 20 millones de pesos (MDP) de financiamiento para cerrar el último eslabón de su modelo de negocio. La firma tiene un programa de autoconstrucción, crédito (a través de terceros) y ahorro para comunidades de escasos recursos, y ahora (gracias al financiamiento recibido) operará como intermediario financiero de la Sociedad Hipotecaria Federal (SFH).
"Para conseguir financiamiento hay que comprobar experiencia en el giro del negocio. Hay que cuidar las proyecciones financieras, porque los inversionistas las revisan minuciosamente". Francesco Piazzesi, fundador de Ecoblock.
Por: Andrea Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario